Visiones de la catrina
La Calavera Garbancera, o La Catrina, es una figura que acompaña al pueblo mexicano representando en sus inicios el malestar social ante la marcada diferencia entre clases sociales, y la mala gestión a principios del siglo XX.
No obstante, La Catrina traspasa los límites de la gráfica político-social para volverse parte del universo simbólico que acompaña a múltiples generaciones, representando también un tipo de acogida existencial que recibe la muerte en México. A ello se suma lo femenino como figura que se transmuta y pertenece a ambos mundos: el material y el espiritual.
Con el afán de explorar el significado de La Catrina desde una dimensión íntima, los y las artistas aquí reunidos se preguntan por el sentido y las formas de la muerte, marcando un recorrido narrativo que reúne lo terrenal, lo carnal, lo imaginal y lo divino.
Con ello nos sumergimos en un universo estético que busca, además, hacernos reflexionar sobre las conexiones entre la vida y un “Más Allá” no tan lejano.
Equipo curatorial



panteón. Monnic. Ilustración digital. 2022

Fátima Cadena. Ilustración digital. 2022


Amydori. Ilustración digital. 2022

Ernesto de Jesús Correa León (Netocamioneto)
Ilustración digital.
2022

Qafe_art. Ilustración digital. 2022

Adhemar Zúñiga. Ilustración digital. 2022

Adriana Celeste López Nolasco. Ilustración digital.
2022


Miiint / Cynthia Solano. Ilustración digital. 202


Yutzil Ramírez / Drawn for Yuu. Ilustración digital.
2022

Hugo Pérez Hernández Ilustración. digital. 2022